Diario para Gerentes de Clínicas

Potencie su clínica

Medesk: Expediente Clínico Electrónico (ECE) Avanzado para su Clínica

El avance tecnológico actual ha abierto nuevas oportunidades para los profesionales de la salud en los últimos años. En América Latina, el sector médico está experimentando transformaciones significativas, y la implementación de un sistema de registro de salud electrónico ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad imperante.

Hoy hablaremos de las funcionalidades esenciales que debe ofrecer un software de gestión de expedientes digitales para optimizar la atención médica.

Aprenda a simplificar el flujo de trabajo médico y consiga tiempo adicional para sus pacientes usando Medesk.

Abrir descripción detallada >>

Expediente clínico digital: ¿Qué es y en qué consiste?

El expediente clínico electrónico es una herramienta informática que facilita la gestión integral de la información clínica de los pacientes. Su función principal es permitir a los profesionales de la salud recopilar, almacenar y administrar los datos clínicos de forma centralizada, mejorando la eficiencia y seguridad en la atención médica.

A diferencia de una historia clínica, el ECE es un registro médico como una historia clínica en términos más amplios. Una historia clínica incluye la información sobre enfermedades pasadas y presentes, tratamientos, alergias, resultados de pruebas, etc.

En cuanto al expediente clínico, además de la información clínica, incluye los siguientes elementos: agenda de citas, facturación, telemedicina, gestión de inventario, facilita el acceso, el intercambio y la seguridad de la información.

¿Por qué implementar un expediente clínico electrónico?

Para un médico contemporáneo, nada es tan valioso como el tiempo. Un expediente médico digital soluciona este problema gracias al acceso rápido a los datos del paciente.

El expediente electrónico puede abordar los siguientes desafíos:

  • Dificultad en el acceso inmediato a la información.

La imposibilidad de acceder al historial médico del paciente desde cualquier centro médico que utilice un servidor común dificulta la rapidez en la atención, especialmente en situaciones críticas donde el tiempo es vital. La necesidad de transferir expedientes físicos entre instituciones genera retrasos innecesarios.

  • Vulnerabilidad y riesgo de pérdida de datos.

La información almacenada en expedientes físicos corre el riesgo de perderse debido a daños físicos, extravíos o desastres naturales. La falta de un sistema de respaldo digital aumenta la posibilidad de perder información crucial para el tratamiento del paciente.

  • Ineficiencia en la gestión de datos.

La búsqueda manual de expedientes médicos consume tiempo y recursos, lo que disminuye la eficiencia operativa y aumenta los costos. La falta de filtros de búsqueda dificulta la localización rápida de información específica, lo que puede llevar a errores y malentendidos con el médico tratante.

Medesk le ayuda a automatizar la agenda y los registros médicos, lo cual le permite brindar el trato personalizado y prestar la máxima atención a cada paciente.

Saber más >>
  • Riesgo en la calidad de la atención.

La ausencia de alertas sobre interacciones medicamentosas, alergias y otros riesgos potenciales aumenta la probabilidad de errores médicos. La dificultad en la comunicación entre diferentes centros de salud puede resultar en una atención fragmentada y menos efectiva.

  • Problemas de almacenamiento físico.

El almacenamiento de grandes cantidades de expedientes en papel ocupa espacio valioso y genera costos adicionales asociados al almacenamiento y manejo de documentos.

  • Vulnerabilidad en la confidencialidad y seguridad de los datos.

Los expedientes físicos son más susceptibles a robos, extravíos o accesos no autorizados, lo que compromete la confidencialidad e integridad de la información del paciente.

  • Limitación en la accesibilidad.

La imposibilidad de acceder a la información médica desde múltiples dispositivos dificulta la atención remota y la telemedicina, lo que limita las opciones de atención para los pacientes.

  • Dificultad en la coordinación del cuidado.

La falta de un sistema centralizado dificulta la colaboración entre diferentes proveedores de atención médica, lo que puede resultar en una atención menos coordinada y efectiva.

Beneficios de implementar expedientes médicos digitales

La adopción de expedientes médicos digitales (EMD) representa una evolución fundamental en la prestación de servicios de salud, ofreciendo una amplia gama de beneficios tanto para profesionales como para pacientes. Al digitalizar la información clínica, se abre un abanico de posibilidades que mejoran significativamente la calidad y eficiencia de la atención.

#1. Interoperabilidad.

La interoperabilidad permite el intercambio seguro y eficiente de información entre diferentes proveedores de atención médica. Esto facilita una visión integral del historial clínico del paciente, evitando duplicidades, reduciendo errores y agilizando la toma de decisiones.

#2. Seguridad.

La seguridad es una prioridad en la era digital, y los EMD ofrecen las herramientas para proteger la confidencialidad y privacidad de los datos del paciente. El cifrado de información, los controles de acceso y las auditorías de seguridad garantizan que solo el personal autorizado pueda acceder a la información clínica.

#3. Reducción de costos.

La implementación de un sistema de expediente clínico electrónico conlleva una reducción de costos significativa a largo plazo. Al eliminar el uso de papel, se minimizan los gastos de almacenamiento, impresión y gestión de archivos. Además, la eficiencia en los procesos administrativos y la prevención de errores contribuyen a optimizar los recursos.

#4. Mejor experiencia del cliente.

Los pacientes se benefician de una mejor experiencia al acceder a sus expedientes en línea, solicitar citas, recibir recordatorios y comunicarse con sus médicos de manera más eficiente. La atención se vuelve más ágil, personalizada y centrada en el paciente.

#5. Seguimiento efectivo de sus pacientes.

Los registros médicos electrónicos facilitan el seguimiento efectivo de los pacientes, permitiendo a los profesionales de la salud monitorear su evolución, detectar patrones y brindar una atención preventiva más precisa. Las alertas y recordatorios automáticos contribuyen a mejorar el cumplimiento de tratamientos y a reducir el riesgo de complicaciones.

¡Explore más sobre las funcionalidades esenciales de Medesk y solicite su acceso gratuito hoy!

Explorar ahora >>

Criterios de un software de expedientes clínicos de calidad

A la hora de elegir un software médico apropiado para su clínica, podría decidir que cada programa que considera se ve adecuado para su negocio.

Sin embargo, existen aspectos de alta importancia que influyen en la experiencia del usuario con la plataforma a largo plazo.

Considere los siguientes puntos antes de tomar una decisión final:

  • Relación de calidad a precio.

Busque un equilibrio entre las funcionalidades ofrecidas y el costo total. Considere el retorno de inversión a largo plazo. El costo promedio de la suscripción mensual de un programa así empieza con 10 $/mes, dependiendo de los módulos que desea usar.

  • Soporte técnico dedicado.

Al inicio del uso de cualesquier expedientes médicos, es fácil confundirse debido a la falta de costumbre.

Asegúrese de que el proveedor ofrezca un soporte técnico confiable y accesible. La resolución rápida de problemas es vital para la continuidad de su desempeño.

  • Actualizaciones del sistema de información.

El software debe actualizarse regularmente para incorporar nuevas funcionalidades, mejoras de seguridad y adaptarse a los cambios en la normativa. La capacidad de evolución es un indicador de la calidad del proveedor.

  • Cumplimiento con las normativas.

La seguridad de la información del paciente es primordial. Verifique que el software cumpla con las leyes de protección de datos aplicables, como HIPAA o GDPR.

  • Interfaz amigable e intuitiva.

La usabilidad es fundamental. El software para las organizaciones de salud debe ser fácil de aprender y utilizar para todo el personal, minimizando la curva de aprendizaje y optimizando la eficiencia.

  • Funcionalidades necesarias para gestión integral.

Explore las funcionalidades que ofrece el software para la gestión integral de su clínica, desde la gestión de citas y expedientes hasta la facturación y el seguimiento de pacientes.

Expedientes médicos digitales Medesk

El software médico en la nube Medesk es la solución integral que ya ha facilitado el proceso de la prestación de servicios médicos para 10,000 profesionales de la salud en Argentina, Perú, México y Colombia.

Las reseñas de usuarios en Capterra confirman la alta calidad de la plataforma con la calificación de 4,6:

medesk-es-recomendacion1

Medesk cumple con la norma oficial mexicana NOM-004-SSA3 y Nom-024-ssa3, lo cual garantiza el almacenamiento de los datos personales del personal médico y los pacientes de forma segura.

Los expedientes clínicos de la plataforma se adaptan bien para distintas instituciones de salud gracias a las plantillas de una historia clínica prediseñada de una historia clínica digital. La base de datos de la plataforma centraliza los módulos y hace la navegación por la plataforma fácil y rápida.

El proceso de la toma de notas durante la consulta no le tomaría mucho tiempo gracias a las siguientes funciones del ECE:

  • Función de autocompletar.
  • Botones interactivos.
  • Respuestas prediseñadas.
  • Etiquetas.
  • CIE-10 electrónico.

protocols again es

La plataforma médica Medesk vincula los módulos de agenda médica, facturación electrónica, informes y estadísticas, telemedicina, pagos en línea y mucho más.

El aspecto fiscal se adapta a la norma de DIAN, SERES y SAT, por lo cual no hace falta implementar un programa adicional para realizar transacciones de forma legal.

En cuanto a la agenda médica, el proveedor ofrece las herramientas para completar el horario rápidamente y ver los cambios en tiempo real.

Por ejemplo, los códigos de colores muestran el estado de cada cita tanto para los médicos como para los recepcionistas. Es posible configurar el envío de recordatorios automáticos de citas, añadir notas médicas sobre el motivo de la consulta o utilizar los datos para la recopilación de las estadísticas.

[es] agenda and workflow 1

Es una solución bien pensada tanto para los consultorios médicos como para las IPS y centros médicos de tamaño grande. Podría enfocarse en el proceso de atención médica y minimizar el tiempo para el manejo de labores administrativas en su negocio.

Acceda a una prueba gratuita de 2 semanas hoy mismo.

Nuestros gerentes están a su disposición para analizar sus requerimientos y, según el tipo de su clínica y sus objetivos, podrían extender la duración de la prueba.

¿Listo para dar el salto?

Obtenga su cuenta demo gratuita y comience a disfrutar de los beneficios de Medesk de inmediato.

No te preocupes, puedes cancelar en cualquier momento.

Anamnesis psicológica: ¿Por qué es Fundamental?

Anamnesis psicológica: ¿Por qué es Fundamental?

¿Cómo hacer una buena anamnesis psicológica? Le daremos recomendaciones de cómo hacerla en este artículo.
Odontograma: ¿Qué es y Cuáles son sus características?

Odontograma: ¿Qué es y Cuáles son sus características?

Explore las características esenciales de un odontograma y descubra cómo el uso de software médico optimiza el proceso de diagnóstico al interpretarlo.
Justificante médico: ¿Cómo evitar Falsificaciones?

Justificante médico: ¿Cómo evitar Falsificaciones?

Explore los aspectos importantes de un justificante médico y lea nuestras recomendaciones para evitar falsificaciones de este documento.